El 25 de marzo se llevó a cabo el taller Liderazgo de Impacto, organizado por la Facultad de Ciencias Contables, con el fin de resaltar el valioso rol que cumplen las mujeres en las empresas y cómo su liderazgo contribuye al desarrollo y crecimiento de las organizaciones. Sophia Gomez, en representación de la OIGD, formó parte del panel de personalidades comprometidas con la igualdad de género.
Como parte de las actividades conmemorativas por el mes de la mujer, la Facultad de Ciencias Contables organizó el taller Liderazgo de Impacto que tuvo como expositora a Carla Olivieri, consultora en temas de liderazgo y empoderamiento de la mujer en organizaciones. Además, participaron del evento Cristina Del Mastro, vicerrectora académica; Sophia Gomez, en representación de la OIGD; y Elizabeth Ruiz, directora de estudios de la Facultad de Ciencias Contables.
Carla Olivieri compartió con las y los participantes experiencias de su vida profesional que reflejan escenarios de desventaja a los que se enfrentan las mujeres en las empresas y a los que se tuvo que sobreponer: ser interrumpida por compañeros de trabajo al dar una opinión, sentir temor de comunicar su embarazo en el trabajo, rechazar puestos de liderazgo por las responsabilidades de la maternidad, entre otras situaciones.
Olivieri sostuvo que la maternidad no debería limitar a ninguna mujer a crecer profesionalmente. Por el contrario, manifiesta que las mujeres deben confiar en sus capacidades para poder balancear ambas responsabilidades. “No hay que poner un freno de mano anticipadamente a tu carrera. No porque tienes grandes sueños y aspiraciones profesionales vas a ser menos mamá”, resaltó.
Por su parte, Sophia Gomez, magister en Estudios de Género y consultora de la Oficina para la Igualdad de Género y Diversidad, destacó el rol de la universidad para alentar el desarrollo personal y la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. “El empoderamiento también es un fenómeno comunitario y aquí el rol de la universidad es crucial”, sostuvo. Además, anunció que desde el 2023 la OIGD viene trabajando con diversas facultades en la implementación del enfoque de género desde la malla curricular.
Finalmente, Cristina Del Mastro, vicerrectora académica, agregó que es importante reconocer la normalización de conductas que desde etapas tempranas de la vida condicionan y limitan el rol de liderazgo de las mujeres. “Cuando entramos a la universidad y nos formamos, no solo nos formamos en conocimiento y habilidades para el desarrollo profesional; nos formamos como seres humanos y por eso es importante conocer las diferencias de género en nuestra sociedad. Ese es el compromiso de la universidad para con todas ustedes”, enfatizó.
%2520(1).jpeg)