En el marco del Día Internacional de la Mujer, Marcela Huaita, jefa de la OIGD, fue entrevistada por la periodista Paola Ugaz en el medio digital Nativa para hablar sobre la atención de casos de violencia contra la mujer en el contexto de la violencia política y desconfianza en las instituciones.
Marcela Huaita, ex ministra de la Mujer y jefa de la OIGD-PUCP, mostró su preocupación por el impacto que podría tener la desconfianza de la población en las instituciones estatales como la donde Policía Nacional del Perú en la atención de los casos de violencia contra la mujer.
“Las denuncias en su mayoría llegan a la comisaría. Tan es así que el sector tuvo la decisión de abrir los Centros de Emergencia Mujer en las propias comisarías. En las circunstancias actuales quién quiere ir y estar en una comisaría. Esto tiene un impacto, más allá de la coyuntura, en el resentimiento de la población, de las mujeres especialmente, al llegar a estos servicios”, manifestó Huaita.
Asimismo, en el contexto de la represión estatal de las protestas en las regiones surandinas, Huaita resaltó que en esta situación se debe analizar la problemática de género con un enfoque de interseccionalidad porque las mujeres de esta zona del país son las que más se ven afectadas por la violencia.
“¿Y ahora estas mujeres que se ven reflejadas en estas noticias, rechazadas de tal manera con sus hijos, van a ir a las comisarías a denunciar sus propias violencias dentro de sus familias? Es algo que preocupa y las organizaciones no lo están discutiendo”, remarcó Huaita.
Por otro lado, la jefa de la Oficina de la Igualdad de Género y Diversidad de la PUCP, resaltó la importancia de una formación universitaria comprometida con los derechos humanos que discuta estas problemáticas del país para que las y los jóvenes se conviertan en profesionales que brinden canales de solución.
Para tener acceso a la entrevista completa haz clic aquí.