El 9 de noviembre de 2023 se llevó a cabo la Ceremonia de Reconocimiento de iniciativas de Responsabilidad Social Universitaria (RSU), organizada por la Dirección de Responsabilidad Social Universitaria (DARS) de la PUCP. En este evento, se destacó el compromiso de la OIGD en fortalecer el enfoque de RSU a través de sus esfuerzos por promover la igualdad de género y prevenir la violencia.
En el marco de la Semana de la Responsabilidad Social Universitaria desde la PUCP, celebrada del 7 al 11 de noviembre, se visibilizó y reconoció las iniciativas RSU implementadas por docentes, estudiantes, personal administrativo y unidades PUCP durante el 2023.
María del Carmen Mateo, abogada especialista en género y asesora técnica de la OIGD, recibió en nombre de la Oficina el premio por su contribución al enfoque de RSU. Este reconocimiento subraya y visibiliza los esfuerzos para promover la igualdad de género y prevenir la violencia en la comunidad universitaria.
“El aporte de la Oficina a la RSU está especialmente en las acciones que viene realizando para lograr la igualdad de género dentro de nuestra comunidad universitaria. Para ello, la oficina tiene una mirada en dos ámbitos muy necesarios: las acciones de prevención de la violencia basada en el género y las acciones para la igualdad de género en nuestra comunidad universitaria, por ejemplo, mirando el ámbito de la docencia o el ámbito de la diversidad desde una perspectiva interseccional. Ambos ámbitos son muy importantes y sobre los que la oficina da un acercamiento especializado”, sostuvo Mateo.
De esta manera, el compromiso de la OIGD para promover la igualdad y prevenir la violencia basada en el género en la universidad se alinea con el enfoque de RSU de la PUCP, la cual se vincula con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), adoptados por la ONU en 2015, entre los que se encuentra el ODS 5: Igualdad de género.
Asimismo, María del Carmen Mateo se mostró agradecida por la premiación, ya que, de esta manera, la DARS visibiliza el trabajo y el impacto de la Oficina en la comunidad PUCP.
“Todas las integrantes de la oficina somos de la comunidad. Somos alumnas, ex alumnas o docentes. En esa medida, hay muchos sentimientos de gratitud porque estamos retribuyendo a nuestra comunidad y a la institución que nos ha formado para poder hacerla más fuerte, para que crezca y siga logrando la excelencia”, concluyó.
