La OIGD presentó recursos y oportunidades para capacitarse en género y diversidad en la Bienvenida Docente 2024-2

Temas:
Educación para la igualdad
20/8/2024
El 13 de agosto se realizó la Bienvenida Docente 2024-2, con la incorporación de 116 nuevas/os profesoras y profesores. Durante el evento, la OIGD presentó un panel con información sobre las políticas, guías de buenas prácticas y oportunidades de capacitación en género y diversidad disponibles en la PUCP para docentes.

Con el inicio de un nuevo ciclo, la PUCP dio la bienvenida a 116 nuevas y nuevos docentes que se incorporan a los 16 Departamentos Académicos para el semestre 2024-2. Waldo Mendoza, vicerrector académico, y Patricia Escobar, directora del Instituto de Docencia Universitaria, fueron quienes encabezaron el evento de bienvenida. 

Otras unidades de la universidad también participaron para presentar, a través de paneles, los recursos, servicios e instancias de apoyo que están disponibles y son dirigidos al cuerpo docente con el fin de facilitar y enriquecer su labor. Entre estas unidades estuvo la Oficina para la Igualdad de Género y Diversidad (OIGD).

De esta manera, Marcela Huaita, jefa de la OIGD, brindó información a las y los docentes sobre las guías para la incorporación del enfoque de género que han desarrollado algunas facultades, así como las políticas sobre género y diversidad, los canales de denuncia para el hostigamiento sexual y la violencia basada en género, así como las oportunidades de capacitación acerca de estos temas a través de talleres y cursos que se realizan con el Instituto de Docencia Universitaria (IDU). 

"La información brindada sobre las políticas de la PUCP sobre prevención de violencia, igualdad de género y respeto a la diversidad fue recibida con interés por parte del nuevo cuerpo docente. Se observó una actitud receptiva y reflexiva, con varios participantes planteando preguntas pertinentes que demostraron su compromiso con estos importantes temas. En general, las y los nuevos docentes parecieron apreciar la importancia de estas políticas en el entorno académico y mostraron interés en la investigación que se puede promover en torno a estas temáticas, así como disposición para implementarlas en su práctica diaria”, comentó Huaita.

El IDU, con la asesoría técnica de la OIGD, realiza talleres y microtalleres para la incorporación del enfoque de género en la enseñanza. Para estar atento a los anuncios de estos eventos puedes ingresar a su página web haciendo clic aquí. 

No items found.

El panel de la OIGD en la Bienvenida Docente 2024-2. Fuente: VRAC

Noticias relacionadas

Reconocer la violencia facilitada por tecnología: un paso adelante
La PUCP conmemora el Día Mundial de las Telecomunicaciones con un enfoque en equidad digital y género
Comunicadores de la DCI reciben capacitaciones para integrar el enfoque de género en su labor profesional