Estas reuniones cuentan con la participación de Marcela Huaita, jefa de la OIGD, y María del Carmen Mateo, asesora técnica de la Oficina. A estas sesiones asisten también, de manera permanente, integrantes del Programa de Prevención y Atención de la Violencia “Te Acompaño” de la DAES.
El principal objetivo de la OIGD es articular y potenciar las acciones para la igualdad de género y reconocimiento de la diversidad de todas las personas de la comunidad PUCP. Para lograrlo, una de las iniciativas de la Oficina es establecer un espacio de diálogo y coordinacanción mensual con representantes y líderes estudiantiles durante el año académico.
Desde su creación en el 2022 hasta el inicio del semestre 2024-2, la OIGD ha mantenido 20 reuniones, entre presenciales y virtuales, con representantes y líderes estudiantiles que integran la REA, las secretarías de género de los Centros Federados, los Consejos de las Unidades Académicas (Consejos de Facultad), los tercios estudiantiles y la Federación de Estudiantes de la PUCP (Fepuc).
El objetivo de estas reuniones es mantener un diálogo constante y recoger las principales preocupaciones, iniciativas y propuestas de la comunidad estudiantil en torno a la igualdad de género, prevención de la violencia basada en género y promoción de la diversidad.
María del Carmen Mateo, asesora técnica de la OIGD, explica que en cada reunión se abordan temas de interés que previamente proponen las representantes estudiantiles o que propone la propia Oficina.
“En este espacio con representantes estudiantiles, se busca escucharnos mutuamente, intercambiar ideas y opiniones sobre temas afines con la equidad de género en la PUCP. Las representantes y líderes estudiantiles ejercen en este espacio sus funciones de representación y canalizan los comentarios y aportes del alumnado”, comenta.
Durante las reuniones se socializan los avances y resultados de la Oficina para una PUCP más igualitaria y diversa. De esta manera, se ha presentado el Plan Institucional de Género 2024-2028, el Diagnóstico sobre la Violencia basada en Género y Hostigamiento Sexual en la PUCP 2022 y los resultados preliminares del realizado en el 2023.
Finalmente, se realiza un intercambio con las estudiantes sobre los avances y retos de la implementación de las políticas, normas y canales de denuncia de la universidad para prevenir, atender y sancionar casos de violencia basada en género y hostigamiento sexual. Es por esta razón que también se cuenta con la participación permanente de las integrantes del programa “Te Acompaño” de la DAES.