El Instituto de Docencia Universitaria ofreció talleres para la integración del enfoque de género en el aula

Temas:
Educación para la igualdad
18/12/2024

El Instituto de Docencia Universitaria (IDU) ha contado con la asistencia técnica de la OIGD para el desarrollo de talleres para docentes y predocentes durante el año con el fin de brindarles herramientas para integrar el enfoque de género desde las aulas. 

A lo largo del 2024 se han organizado seis microtalleres, dos talleres y un conversatorio dirigido al personal docente en modalidad presencial, virtual e híbrida. El número de asistentes que culminaron su participación en estas actividades alcanzó la cifra de 229 docentes y predocentes.  

En estos talleres las y los educadores tuvieron un espacio para reflexionar sobre la importancia del enfoque de género en la enseñanza, así como para aprender estrategias y compartir buenas prácticas que tengan como fin promover la igualdad de género entre el estudiantado, reconocer la diversidad sexual y generar espacios seguros y de bienestar. 

Estas actividades ofrecidas desde el IDU son parte de la gestión universitaria para el desarrollo y promoción del eje transversal 5: Inclusión, equidad y reconocimiento de la diversidad del Modelo Educativo PUCP, aprobado en el año 2021. Mediante este eje la universidad se compromete a la reducción de brechas y aborda la situación de desigualdad en la que algunos grupos sociales, como mujeres y diversidades, se encuentran.

“Desde el IDU en colaboración con la OIGD, asumimos el compromiso de co-crear espacios formativos para fortalecer el conocimiento, la reflexión y el intercambio de buenas prácticas que faciliten la integración del Enfoque de Género en las aulas. Las y los docentes que han participado de nuestras actividades, coinciden en la importancia de abordar estos temas para promover espacios seguros y respetuosos que favorezcan el aprendizaje y la convivencia. Animamos a la comunidad docente a ser parte de estos espacios”.
Profesora Patricia Escobar Cáceres, Directora del Instituto de Docencia Universitaria - PUCP

¿Cómo han impactado los talleres en el personal docente?

A partir de las capacitaciones brindadas por el IDU, se ha logrado que las y los docentes tengan buenas prácticas que promuevan espacios de convivencia igualitarios, seguros e inclusivos. Estos son algunos testimonios que demuestran su impacto: 

“Pienso incorporar lo aprendido incluyendo más autoras mujeres en la bibliografía de los sílabos de mis cursos y también, en el estudio de casos, incluir más proyectos ejecutados por mujeres tanto a nivel nacional como internacional”.
Profesora Alessandra Calmell Del Solar del Departamento Académico de Arquitectura
“En el curso Diseño de Investigación que dicto en la Facultad de Ciencias Sociales, voy a incorporar lo aprendido en el taller pidiendo que en la sección de Metodología se incluya una reflexión sobre cómo los sesgos y los estereotipos de género influyen en el proceso de recojo de información y análisis de la misma”. 
Profesor Antonio Zúñiga del Departamento Académico de Ciencias Sociales 

Otro ejemplo del impacto de estos talleres es el conversatorio “Ciencia y Género en la publicación académica-científica”, organizado por la profesora Mónica Calderón del Departamento Académico de Humanidades, el pasado 13 de noviembre. Este evento fue realizado en el marco del curso Comunicación Académico-científica, de la especialidad de Ciencias de la Información, y propuso la discusión sobre los desafíos y avances dirigidos a alcanzar la igualdad de género en el ámbito de la ciencia y sus publicaciones. Para más información de este evento haz clic aquí.

No items found.

Noticias relacionadas

Reconociendo a las primeras decanas universitarias: un paso clave hacia la igualdad en el liderazgo académico
Así se vivió el Primer Encuentro Interuniversitario de Políticas Institucionales sobre Igualdad de Género
¿Por qué la transversalización del enfoque de género es clave para eliminar la violencia contra las mujeres en las universidades?