El TEDxTukuyWomen 2024 se llevó a cabo el 20 de abril en el Polideportivo de la PUCP y congregó a 1300 asistentes y destacadas/os expositora/es para compartir conocimientos, experiencias y proyectos sobre temas de género, accesibilidad, diversidad y equidad.
En su octava edición, el TEDxTukuyWomen 2024: “La fiesta del cambio” tuvo como socio estratégico a la PUCP. De esta manera, el público asistente también pudo participar de las actividades organizadas desde la universidad por la Oficina para la Igualdad de Género y Diversidad (OIGD), la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAES) y la Dirección Académica de Responsabilidad Social (DARS).
Una de estas actividades fue el stand “Educando para la igualdad”, ubicado en la explanada del Polideportivo, el cual fue una muestra de posters abierta al público para dar a conocer las acciones que se vienen desarrollando desde distintas unidades de la universidad en temas de igualdad de género y diversidad.
Las unidades que participaron fueron el programa Te Acompaño de la DAES, la Cátedra Unesco de Igualdad de Género IES-PUCP, la Dirección Académica de Responsabilidad Social, el Grupo de Liderazgo Socialmente Responsable, Mujer y Equidad del CENTRUM PUCP, y la Oficina para la Igualdad de Género y Diversidad.
Desde su stand, la OIGD compartió con las y los asistentes los avances en materia de igualdad de género en la PUCP y los logros que viene alcanzando la OIGD desde su creación en el 2022, bajo el liderazgo de la Mag. Marcela Huaita Alegre.
De esta manera, se dieron a conocer las siguientes acciones: la elaboración de los Lineamientos para la incorporación del enfoque de género en las mallas de pregrado en la PUCP (2023) y la Caja de Herramientas para el diagnóstico de la implementación de los Lineamientos de género en la formación académica del pregrado (2023), así como la formación docente en el Instituto de Docencia Universitaria, a través de talleres para la incorporación del enfoque de género y microtalleres con docentes.
El público también pudo disfrutar de otras actividades coordinadas por la OIGD, DAES y DARS: La “Percusión para la Igualdad” llevado a cabo por Parió Paula, colectivo integrado por mujeres; la performance artística “Marrona”, que abarcó problemáticas sociales como el machismo, acoso sexual, feminicidios, violaciones y falta de justicia; y la activación de la campaña institucional “Reconoce los límites”, para reconocer y prevenir el hostigamiento sexual.