Encuentro de género e inclusión con la Dra. María José Rodríguez de la Universidad de Alicante

Temas:
No items found.
3/7/2024
La PUCP contó con la visita de la Dra. María José Rodriguez de la Universidad de Alicante del 3 al 5 de julio, a propósito del V Encuentro de experiencias docentes. En el primer día tuvo un intercambio valioso con la OIGD y el Comité Consultivo de la OIGD. Entre los principales temas discutidos estuvo la aprobación del Plan Institucional de Género que regirá desde el año 2024 hasta 2028.

En el marco del V Encuentro de experiencias docentes, la PUCP recibió la visita de María José Rodríguez, doctora en Sociología por la Universidad de Alicante (España), quien se ha desempeñado como vicerrectora de Responsabilidad Social, Inclusión e Igualdad (2016-2021) y ha sido responsable del diseño y evaluación del I, II y III Plan de Igualdad de esta casa de estudios.

La Dra. Rodríguez también fue responsable del Grupo de Trabajo de Políticas de Género de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas desde 2018 hasta 2020. Con todo este expertise en temas de género en la educación superior, la OIGD y el Comité Consultivo de la OIGD mantuvieron una reunión con la docente para abordar las políticas de género en el ámbito universitario, en el marco de la reciente aprobación del Plan Institucional de Género PUCP 2024-2028. 

De esta manera, la profesora María José Rodríguez compartió con las y los presentes las lecciones aprendidas, retos y oportunidades en la integración del enfoque de género en el marco de los planes de igualdad en el ámbito universitario. Una de las buenas prácticas compartidas desde la Universidad de Alicante es la conformación de una comisión experta que brinda opinión y recomendaciones a las unidades académicas para lograr la integración del enfoque de género en los planes de estudio antes de su aprobación. 

“A partir del diálogo que se dio, hubo interés en conocer la experiencia de otros países de la región. La profesora Rodríguez nos comentó de dos experiencias que para ella eran interesantes y podrían ser cercanas a la realidad de la PUCP que son las experiencias de la Universidad Católica de Temuco y la Universidad de La Frontera de Chile con quien ella ha venido trabajando y que han pasado por este proceso también del desarrollo de marcos políticos para la Igualdad”, sostiene Marcela Huaita.

De esta manera, surgió la iniciativa del Comité Consultivo y la OIGD de organizar un grupo para el intercambio de experiencias de la integración del enfoque de género en el ámbito universitario en países de América Latina.

Johnny Zas Friz, defensor universitario, y Pilar Kukurelo, decana de la Facultad de Arte y Diseño, fueron dos de los integrantes del Comité Consultivo de la OIGD que estuvieron presentes junto a Beatrice Avolio y David Sulmont. Foto: OIGD

La Dra. Rodríguez además cumplió con una nutrida agenda que comprendió una reunión con la Cátedra UNESCO de Igualdad de Género en IES - PUCP el 3 de julio. Asimismo, en el marco del V Encuentro de experiencias docentes, participó como ponente en el taller “Retos en el siglo XXI: Hacia una gestión universitaria inclusiva y con enfoque de género” el 4 de julio, y brindó una conferencia magistral titulada “Enfoque de género y reconocimiento de la diversidad en la docencia universitaria” el 5 de julio. 

Si quieres tener acceso a la conferencia magistral hazle clic al enlace.

No items found.

Noticias relacionadas

Reconocer la violencia facilitada por tecnología: un paso adelante
La PUCP conmemora el Día Mundial de las Telecomunicaciones con un enfoque en equidad digital y género
Comunicadores de la DCI reciben capacitaciones para integrar el enfoque de género en su labor profesional