Intercambio de experiencias sobre género y deporte con la docente Diana Malo de Molina

Temas:
No items found.
23/5/2024
El programa educativo Erasmus+ de la Comisión Europea permitió la visita de la docente e investigadora Diana Malo de Molina, proveniente de la Universidad Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) en España, a la PUCP. La docente intercambió conocimientos y experiencias en género y deportes con la Oficina para la Igualdad de Género y Diversidad y el área de Actividad Física y Deportes de la DAES. 

Entre los días 20 y 22 de mayo, la PUCP recibió la visita de la docente Diana Malo de Molina gracias al programa de intercambio Erasmus+ de la Unión Europea. La abogada y profesora de la ULPGC, especializada en derecho deportivo y la mujer en el deporte, mantuvo una reunión con la Mag. Marcela Huaita, jefa de la OIGD, y Valeria Paredes, politóloga consultora de la oficina, el lunes 20 de mayo. Se entabló una conversación sobre problemáticas y buenas prácticas en el tema de la igualdad de género en las universidades y en el deporte. 

De esta manera, la docente e investigadora Diana Malo de Molina y la Mag. Marcela Hauita compartieron sus experiencias sobre la aplicación de las políticas que buscan fortalecer la igualdad de género en ambas instituciones y los desafíos y resistencias que aún encuentran en materia de género e inclusión. 

“En materia de género, las universidades tenemos que ser pioneras, pero todavía tenemos mucho que aprender y poner en marcha. Compartiendo de lo que sucede aquí [Perú] y lo que sucede allá [España] salimos ganando las dos instituciones”, sostiene la docente Diana Malo de Molina acerca de la reunión con la OIGD. 
Reunión de la Mag. Marcela Huaita con la docente Diana Malo de Molina el 20 de mayo.

El género en la política de deportes de la PUCP

Asimismo, horas más tardes, se llevó a cabo la reunión de la OIGD y la docente Diana Malo de Molina con el equipo encargado de la elaboración de la política de deportes de la PUCP, en el Polideportivo de la universidad. En esta reunión, se tocaron ejes temáticos importantes:  inclusión, equidad y seguridad en el deporte. 

En el eje de inclusión, se abordaron temas como la búsqueda de una mayor incorporación de las mujeres no solo como deportistas, sino también como árbitras, técnicas u otros roles ubicados en la gestión deportiva. En cuanto al eje de equidad, se compartieron ideas para impulsar la participación de las mujeres, facilitando la conciliación con las responsabilidades familiares. También, en el eje de seguridad, se discutieron las posibles regulaciones ante problemáticas como el hostigamiento sexual y la prevención de situaciones vulneratorias de derecho en ciertas disciplinas en donde existe contacto físico. 

En este encuentro, participaron el Mag. Juan Pablo Silva Macher, encargado del diseño de la Política de deportes de la PUCP; Zezzeti Noriega, primera jefa mujer de la Oficina de Servicios Deportivos de la DAES; Daniel McBride, director de estudios de la Facultad de Gestión y Alta Dirección; Carmen Kuong, coordinadora de deportes. 

Este fue un espacio para presentar la Política de deportes de la universidad que se encuentra en desarrollo y reflexionar sobre los desafíos que aún se deben abordar en ambas instituciones educativas en cuanto a inclusión y equidad en el deporte, sin dejar de lado la seguridad y la competencia justa.

“El diálogo con el equipo que está viendo la política deportiva ha sido muy útil porque la profesora les ha dado experiencias y también les ha explicado el marco regulatorio que actualmente rige en España y en toda la comunidad europea que nos va dando algunos indicios de cómo se puede promover esta integración e inclusión de las mujeres en todas las disciplinas deportivas”, enfatiza la Mag. Marcela Huaita.
No items found.

Reunión de la OIGD y la docente Diana Malo De Molina con el equipo que encargado del diseño de la Política de deportes PUCP.

Noticias relacionadas

Reconocer la violencia facilitada por tecnología: un paso adelante
La PUCP conmemora el Día Mundial de las Telecomunicaciones con un enfoque en equidad digital y género
Comunicadores de la DCI reciben capacitaciones para integrar el enfoque de género en su labor profesional