Primer concurso nacional de reconocimiento de buenas practicas desarrolladas por operadores/as de justicia en materia de la violencia contra las mujeres

Temas:
No items found.
9/6/2023
La Mag. Marcela Huaita Alegre, jefa de la OIGD, fue parte del jurado calificador encargado de evaluar y premiar las buenas prácticas implementadas por operadores/as de justicia en relación con la violencia contra las mujeres en el primer concurso de este tipo celebrado en el Perú.

El 8 de junio del 2023 se llevó a cabo la ceremonia de premiación del “Primer concurso nacional de reconocimiento de buenas practicas desarrolladas por operadores/as de justicia en materia de la violencia contra las mujeres”. El concurso fue impulsado por la Comisión de Justicia de Género del Poder Judicial y contó con el soporte técnico y financiero de la Agencia de Cooperación Alemana GIZ y la Unión Europea.

El concurso nació como una iniciativa para el fortalecimiento del Sistema Nacional Especializado de Justicia para la Protección y Sanción de la Violencia Contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar (SNEJ) y buscó visibilizar estas buenas prácticas para que puedan ser adaptas y replicadas en otros territorios y por otras instituciones. 

El jurado calificador estuvo integrado por la jueza suprema Elvia Barrios Alvarado, ex presidenta del Poder Judicial y presidenta de la Comisión de Género del Poder Judicial; María Pía Molero, ex viceministra del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP); y Marcela Huaita Alegre, ex ministra del MIMP y jefa de la Oficina para la Igualdad de Género y Diversidad de la PUCP. 

Se recibieron más de 42 buenas prácticas de 14 regiones del país, de las cuales 6 instituciones pertenecientes al SNEJ fueron seleccionadas para recibir un reconocimiento público en tres categorías diferentes: articulación interinstitucional, fortalecimiento de capacidades y aprobación de instrumentos normativos. 

La Mag. Marcela Huaita felicitó la participación en el concurso de todas las instituciones pertenecientes al SNEJ que presentaron sus buenas prácticas, entre las que se encontraron el Poder Judicial, el Ministerio Público, la Policía Nacional del Perú, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, el MIMP y la instancia de concertación de los gobiernos regionales. Además, se sumaron en el concurso iniciativas del Ministerio de Salud y la sociedad civil.

“En primer lugar quiero felicitar a todas las personas y las instituciones que se tomaron el trabajo de postular porque el simple hecho de presentar la experiencia nos exige reflexionar, sistematizar y exponernos. Para ser el primer concurso ha cubierto muchas regiones del Perú. Un segundo elemento que quiero rescatar es que las experiencias que hemos visto no necesariamente han surgido por el concurso. Hemos visto que son experiencias que vienen sostenidas desde hace varios años”, sostuvo Huaita.

Finalmente, Huaita animó la celebración de una segunda edición del concurso para que las buenas prácticas que no fueron seleccionadas puedan lograr una sistematización para una futura replicabilidad en otras instituciones.

Para ver la premiación completa haz clic aquí. 

No items found.

Noticias relacionadas

Reconocer la violencia facilitada por tecnología: un paso adelante
La PUCP conmemora el Día Mundial de las Telecomunicaciones con un enfoque en equidad digital y género
Comunicadores de la DCI reciben capacitaciones para integrar el enfoque de género en su labor profesional