Un homenaje a las mujeres PUCP que desafiaron límites y abrieron caminos

Temas:
No items found.
14/3/2025
Celebrar los logros de las primeras mujeres en sus distintos roles en nuestra universidad es reconocer su valentía al abrir caminos. No solo rompieron  barreras, sino que también trazaron nuevas rutas para hacer posible un futuro más equitativo para todas.

Las mujeres, en su diversidad de roles, han formado parte esencial del desarrollo de nuestra Universidad. En el marco del Día Internacional de la Mujer, reconocemos a algunas de las figuras más destacadas que dejaron huella en su paso por nuestra casa de estudios y abrieron camino para las próximas lideresas en la gestión universitaria, la docencia, la investigación, la representación estudiantil y la organización sindical.

Victoria Villanueva Chávez, reconocida activista feminista y sindical, fue una de las fundadoras del Sindicato Único de Empleados y Obreros de la PUCP en 1970, cuando se desempeñaba como secretaria del Departamento Académico de Derecho. Uno de sus logros más relevantes fue la lucha por el derecho de las y los trabajadores(as) a contar con una sala cuna en la universidad. Villanueva rememora con gracia que fue su tercer y último hijo quien se convirtió en el primer usuario de este servicio que en la actualidad también recibe a hijos(as) de docentes y estudiantes.

 

El nombre de Narda Henríquez Ayín, doctora en Sociología, resuena con fuerza cuando se habla de las pioneras en los estudios de género dentro de nuestra universidad. En 1990, junto a otras académicas como Patricia Ruiz-Bravo, Norma Fuller y Cecilia Rivera, fundó el Programa de Estudios de Género en la Facultad de Ciencias Sociales, un paso clave para impulsar la igualdad de género en la PUCP.  Para el 2012, el diploma, que estaba incluido dentro de dicho programa, pasó a ser la Maestría en Estudios de Género de la PUCP. En reconocimiento a su prolongada trayectoria y labor docente fue nombrada profesora emérita del Departamento Académico de Ciencias Sociales en el año 2020. 

Patrizia Pereyra Anaya es doctora en Física, coordinadora de la Sección de Física del Departamento Académico de Ciencias y presidenta de la organización internacional Women in Nuclear Perú. Entre los logros más significativos de su carrera se encuentra el haber sido parte del equipo fundacional del Grupo de Investigación en Técnicas de Huellas Nucleares (GITHUNU) en 1991. Siguiendo el legado de su maestra, la doctora María Elena López, fundadora de dicho grupo, Pereyra es su actual coordinadora. De esta manera, el GITHUNU es el único de la Sección Física que ha sido liderado únicamente por mujeres. La doctora Pereyra reconoce las brechas de género que existen en las carreras STEM; sin embargo, siente que se han dado avances significativos y se enorgullece del próximo hito que habrá en su especialidad: la próxima sustentación de una tesis de pregrado en Física, evaluada por un jurado compuesto solo por mujeres este 2025.

La Federación de Estudiantes de la Pontificia Universidad Católica del Perú  (FEPUC), la principal organización gremial del alumnado de nuestra Universidad, fue fundada en 1955. No obstante, tuvieron que transcurrir 36 años desde su creación para que una mujer asumiera su presidencia en 1991. Ana Crosby Crosby fue la líder estudiantil que marcó un hito al romper con décadas de dominio masculino en la organización. Hoy en día, Crosby es abogada, doctora en Ciencia Política y Relaciones Internacionales, y docente universitaria. A lo largo de su carrera, ha mantenido su compromiso con temas relacionados con el derecho de Familia y Niñez.

En 2009, Pepi Patrón Costa alcanzó otro gran hito al convertirse en la primera mujer en el equipo rectoral en los más de 90 años de historia de la PUCP. Doctora en Filosofía e integrante del Grupo de Investigación en Estudios de Género, Patrón ya había sido pionera como la primera jefa del Departamento Académico de Humanidades desde 2005. Entre sus logros más notables, destaca la creación del Vicerrectorado de Investigación, dejando así un legado imborrable en nuestra universidad.

¿Y tú a qué pionera PUCP quieres celebrar? Comparte su historia y llena este formulario.

No items found.

Noticias relacionadas

Brechas y resiliencia: Esto aprendimos del conversatorio “Rol de las mujeres en los negocios”
Comunicado PUCP: Compromiso con las mujeres en las ciencias
OIGD presente en la inducción y bienvenida de nuevo personal docente del ciclo 2025-1